Avances digitales
Cada dia la tecnología se acerca mas a nuestro dia a dia, el invento del computador se asimilo al de la rueda en su momento revolucionando el mundo, el hardware y el software se convirtieron en aliados de las personas, la revolución tecnológica inicio con pasos agigantados incursionando en todos los ámbitos (cultural, educativo, social entre otros ) el invento del mouse y el entorno grafico en las PCs hace que aparezca la multimedia y grandes ideas para el mundo de las tecnologías y la comunicación. Internet y sus ayudas multimediales (texto, imagen, sonido, video) permite que el desarrollo se dé a pasos agigantados.
Los gobiernos deben apoyar la educación, transformar sus sistemas educativos, mejorar la calidad de sus estudiantes; reducir la inequidad en las oportunidades, la comunidad de todo el mundo sin importar los estratos socioecomicos ya podemos interactuar con las TICs, la búsqueda del conocimiento y la facilidad para comunicarnos hace que las herramientas de comunicación se aprendan de necesariamente de forma permanente, el mundo tiende a dividirse en dos poblaciones las que saben utilizar herramientas y tecnológicas y las personas ignorantes de la tecnología computacional.
gracias a la comunicación se desarrollan herramientas computacionales, pues el objetivo de esta es que sea oportuna, veraz y rápida sin importar la distancia, Etimológicamente, la palabra comunicación deriva del latín "communicare", que puede traducirse como "poner en común, compartir algo". convergencia mediática integra las tecnologías con las redes de telecomunicación y con el apoyo de periódicos, revistas, música, radio, televisión, películas y software de entretenimiento, las redes sociales (Facebook, MySpace, H5) podamos interactuar y obtener beneficios financieros.
Lorenzo Vilches, nos habla de la migración digital que supone un desarrollo de las tecnologías del conocimiento, donde hace referencia a la brecha alfabetogeneracional adaptando La migración digital donde aparecen los Nativos digitales que son personas que crecen, desarrollan y adquieren conocimiento con ayuda de Internet y las tecnologías en general del comun: teléfonos celulares, videojuegos y los inmigrantes digitales que se relacionan muy tarde con las TIC bien sea por que no gustan de ellas o por qué no las entienden el proceso de aprendizaje.
Cada dia la tecnología se acerca mas a nuestro dia a dia, el invento del computador se asimilo al de la rueda en su momento revolucionando el mundo, el hardware y el software se convirtieron en aliados de las personas, la revolución tecnológica inicio con pasos agigantados incursionando en todos los ámbitos (cultural, educativo, social entre otros ) el invento del mouse y el entorno grafico en las PCs hace que aparezca la multimedia y grandes ideas para el mundo de las tecnologías y la comunicación. Internet y sus ayudas multimediales (texto, imagen, sonido, video) permite que el desarrollo se dé a pasos agigantados.
Los gobiernos deben apoyar la educación, transformar sus sistemas educativos, mejorar la calidad de sus estudiantes; reducir la inequidad en las oportunidades, la comunidad de todo el mundo sin importar los estratos socioecomicos ya podemos interactuar con las TICs, la búsqueda del conocimiento y la facilidad para comunicarnos hace que las herramientas de comunicación se aprendan de necesariamente de forma permanente, el mundo tiende a dividirse en dos poblaciones las que saben utilizar herramientas y tecnológicas y las personas ignorantes de la tecnología computacional.
gracias a la comunicación se desarrollan herramientas computacionales, pues el objetivo de esta es que sea oportuna, veraz y rápida sin importar la distancia, Etimológicamente, la palabra comunicación deriva del latín "communicare", que puede traducirse como "poner en común, compartir algo". convergencia mediática integra las tecnologías con las redes de telecomunicación y con el apoyo de periódicos, revistas, música, radio, televisión, películas y software de entretenimiento, las redes sociales (Facebook, MySpace, H5) podamos interactuar y obtener beneficios financieros.
Lorenzo Vilches, nos habla de la migración digital que supone un desarrollo de las tecnologías del conocimiento, donde hace referencia a la brecha alfabetogeneracional adaptando La migración digital donde aparecen los Nativos digitales que son personas que crecen, desarrollan y adquieren conocimiento con ayuda de Internet y las tecnologías en general del comun: teléfonos celulares, videojuegos y los inmigrantes digitales que se relacionan muy tarde con las TIC bien sea por que no gustan de ellas o por qué no las entienden el proceso de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario